>>> Hinweis: Derzeit keine Vermittlung >>>

Impacto Psicológico de la Política en Nuestra Vida Cotidiana

El proyecto promueve entornos, oportunidades y actividades que mejoren su independencia y su calidad de vida. La acción planteada se basa en todo momento en los principios de igualdad de trato y no discriminación por motivos de edad, género, etnia, clase o por cualquier otra circunstancia personal o social. Este principio está recogido en varios convenios de protección de derechos fundamentales, de ámbito internacional, europeo y local, y en nuestro caso por la Ley Catalana de Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres.

Ventajas y desventajas del empowerment en psicología comunitaria

Por lo tanto, son puntos centrales de las actividades que involucran los CGUs (Arriga & Levina, 2008), que se han tornado en fuentes de información más confiables para el público en general, que los contenidos provenientes de las propias empresas (Gretzel & Yoo, 2013). Los CGUs son los comentarios de los usuarios en los sitios web, las evaluaciones de productos, los posteos de los participantes en las redes sociales, los textos en blogs personales, etc. (Gretzel & Yoo, 2013; Lima Junior et al., 2016). En la literatura, las redes sociales son definidas de acuerdo con diversas características (Boyd & Elisson, 2007; Gretzel & Yoo, 2013; Kaplan & Haenlein, 2010). Son los datos e información producidos por el público en general, de forma gratuita, excluyendo lo que es generado y controlado por empresas e instituciones (Arriga & Levina, 2008; Lima Junior, Mendes Filho, Silva & Souza, 2016; Shao, 2009). Del mismo modo, los avances de las TICs han contribuido al surgimiento y desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en la colaboración o el compartir bienes y servicios. En líneas generales, varios sectores ligados al turismo son afectados por este sistema de consumo, como es el caso del sector de hospedaje, pues cada vez más personas están vislumbrando en las plataformas de hospedaje temporario compartido, una alternativa para emprender (Abrate & Viglia, 2017; Guttentag & Smith, 2017).

Información legal

Por lo tanto, es de gran relevancia investigar sus consecuencias, como la influencia del Contenido Generado por el Usuario (CGU) en el comportamiento de los individuos y la formación de grupos online en torno de intereses específicos, tales como la economía compartida. Este estudio utiliza la Teoría del Empoderamiento Psicológico, aún poco aplicada en el contexto del turismo, para analizar los efectos de la participación en comunidades virtuales en Facebook en la actuación y capacitación de los anfitriones de Airbnb en Brasil. Se adoptó un abordaje cualitativo con el apoyo de múltiples técnicas (observación, análisis de contenido y netnografía), y se analizaron 581 publicaciones en una comunidad virtual de anfitriones de Airbnb, además de entrevistas a 14 participantes para comprender mejor el comportamiento del grupo y sus implicaciones en los individuos. El estudio indicó que las comunidades virtuales pueden ayudar a los anfitriones a sentirse capaces de asumir el control de las propias acciones realizadas en la gestión de su oferta dentro de la plataforma. La principal contribución del estudio fue demostrar la probable relación entre el empoderamiento psicológico a través de la participación en grupos en las redes sociales y el intercambio del CGU. Además, se observó que la comunidad analizada permite un tipo de experiencia social basada predominantemente en la información compartida, sin que necesariamente se formen relaciones sociales más profundas.

Dimensión personal.

Para medir el componente intrapersonal vinculado a la dimensión de control sociopolítico, se empleó una escala con el mismo nombre integrada por 12 reactivos, que evaluaron la competencia en el liderazgo y las políticas de control, a las cuales les correspondieron los valores de alfa de Cronbach de .78 y .81 respectivamente obtenidos por sus autores (Peterson et al., 2006). Speer y colaboradores (2013) señalan que existen diferencias en el mecanismo de participación que se desarrollan de acuerdo con el género, de tal forma que personas con puntaje alto en empoderamiento del sexo masculino son más tendientes a participar en las funciones o roles que son representativos para los demás. Asimismo, los puntajes de empoderamiento altos siendo del sexo femenino se asocian con el compromiso con otros, en los procesos de toma de decisiones organizacional. Desde la perspectiva del empoderamiento, el proyecto persigue que la comunidad sea la que trabaje para conseguir el modelo de convivencia que beneficie a todas las personas que forman parte. Quiere contribuir al proceso de envejecimiento activo de las personas mayores y cambiar la visión sobre esta etapa de la vida, que habitualmente se entiende como una etapa improductiva y pasiva.

Serviços Personalizados

La suma de conciencia del propio potencial («potencial de agencia» en expresión de Sen) y de la cooperación constructiva con otros cimientan, como veremos enseguida, una vía distinta de empoderamiento asociada al uso del poder para el desarrollo humano cooperativo, no a la liberación de la dominación mediante el enfrentamiento y el conflicto. Cierto que el poder se manifiesta e intercambia en las relaciones personales y sociales a las que acompaña junto con otros ingredientes de la interacción humana como afectos y deseos, significados, valoraciones y conformidad o disconformidad con la norma social y la cultura que las modula. La visión relacional es clave en la acción psicosocial porque, al incorporar las dinámicas microsociales de los flujos de poder, permite intervenir buscando la equidad relacional en las interacciones personalizadas y la justicia global en los intercambios sociales (aunque esa tarea desborda las capacidades técnicas del psicólogo). Pero, dicho eso, es preciso introducir algunos matices relevantes para no falsear la naturaleza del poder y de las relaciones humanas.

Comunidad Sociedad y Cultura Tarea 4

En el campo del turismo se sugiere que los grupos virtuales crean un ambiente de aprendizaje social, teniendo como consecuencia el empoderamiento de sus miembros (Hajli & Lin, 2014). Brevemente, el empoderamiento psicológico se define como un sentido de competencia y control sobre la propia vida, compuesto por factores como la personalidad y autoestima. El empoderamiento también se analiza como un proceso de desarrollo de capacidades a nivel individual, grupal y comunitario, con el fin de lograr cambios positivos. Asimismo, el empoderamiento debe entenderse en relación con el contexto social y cultural en que se produce. A pesar de que existen comunidades virtuales de usuarios formadas en sitios web, salas de chat, grupos de noticias y otros formatos online, esta investigación optó por analizar un grupo formado dentro de Facebook.

Desarrollo de habilidades

La consolidación o incremento del empoderamiento psicológico representa construir procesos de resiliencia que permitan a los individuos afrontar la adversidad, adaptarse a las nuevas situaciones u obstáculos y rehacerse, con lo cual se promueven los comportamientos positivos y saludables. Como una aproximación al establecimiento de políticas públicas, enfocarse en el empoderamiento psicológico, también equivale a resaltar los derechos ciudadanos y las necesidades de los individuos. Las organizaciones culturales participan en iniciativas prosociales y realizan actividades que repercuten en el contexto comunitario. En este estudio evaluamos el sentido de comunidad, el empoderamiento psicológico y la participación comunitaria de 120 trabajadores de agrupaciones de las artes escénicas en Andalucía. Con tres modelos de regresión concurrentes mostramos que el sentido de comunidad y el empoderamiento psicológico están fuertemente relacionados, mientras que la participación ciudadana no se relaciona de forma significativa con los otros dos procesos.

  • La familia tiene un papel preventivo importante porque conocemos mejor nuestro entorno, pero tenemos que entender mejor la conducta suicida para poder acompañar mejor a la persona”, resume.
  • En este articulo realizamos un analisis del proceso de externalizacion del trabajo domestico y de cuidados y las consecuencias que ha tenido para las trabajadoras domesticas.
  • SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
  • Además, han influenciado los modelos de negocios del sector (Kristensen, 2013; Leung et al., 2013; Xiang & Gretzel, 2010).

En cierto sentido, se constató que los consumidores son conscientes de su influencia sobre los otros y del poder colectivo que pueden ejercer sobre las empresas a través de comunidades virtuales (Constantinides, Romero & Boria, 2008). Así, ellos están usando las redes sociales para ejercer su influencia y poder sobre otras personas o empresas (Muntinga, Moorman & Smit, 2011). Se descubrió igualmente que el empoderamiento del consumidor puede influir en el diseño de productos a través de la co-creación online (Füller et al., 2009; Hoyer, Chandy, Dorotic, Krafft & Sing, 2010). Los hallazgos de diversos autores, adicionados con los de este estudio, brindan soporte empírico a la teoría de empoderamiento y una aproximación a la generalización del conocimiento, en particular por haberse realizado en una población recursos psicológicos accesibles Barcelona latina. La presente teoría brinda conocimiento sobre el empoderamiento, constructo integrado y afectado por diversos constructos de mayor o igual complejidad. Para los ciudadanos, el empoderamiento de las comunidades se realiza mediante la participación social que conduce a la toma de decisiones.

Por un lado, los medios pueden ser una herramienta poderosa para informar a la ciudadanía sobre cuestiones políticas y sociales. La forma en que se seleccionan y presentan las noticias puede dar lugar a un enfoque sesgado, que a su vez puede polarizar aún más a la sociedad. Adquirir nuevas habilidades y conocimientos es fundamental para fortalecer tu mente y aumentar tu confianza.

El Proyecto Encuéntrate es una iniciativa del Servicio de Convivencia Intercultural del Distrito Horta-Guinardó del Ayuntamiento de Barcelona. Propone un espacio de encuentro y relación para mujeres del distrito, en especial para aquellas que hayan vivido o estén viviendo situaciones de cambio importante en sus vidas. Desde el trabajo en grupo y estableciendo vínculos con la comunidad, se desarrollan prácticas y dinámicas que favorecen el conocimiento y reconocimiento mútuo entre las participantes y contribuyen a reforzar su vinculación y comunicación con el entorno.

Esta división no solo afecta las relaciones interpersonales, sino que también puede tener un efecto negativo en la salud mental de las personas. Cuando los ciudadanos se sienten atrapados en un ambiente de tensión política, es común que experimenten sentimientos de desesperanza y frustración. La política juega un papel crucial en la vida de cada individuo, ya que influye en múltiples aspectos de nuestra existencia diaria. Desde la educación hasta la salud, las decisiones políticas afectan cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás. La forma en que se estructuran las leyes y las políticas públicas puede determinar la calidad de vida de las personas. Esto significa que la política no es solo un tema de debate entre líderes, sino que tiene un impacto real y tangible en la vida cotidiana de todos.